TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA MATRÍCULA
El estudiante declara conocer y aceptar los términos y condiciones generales de la prestación del servicio de enseñanza de la Universidad Privada del Norte (en adelante UPN), los mismos que se detallan a continuación. El documento final será entregado en el correo UPN del estudiante (en adelante, correo institucional), al término del proceso y también podrá disponer de él desde el Portal de Estudiantes.
1.  El proceso de matrícula y el de enseñanza-aprendizaje, así como los derechos y deberes del estudiante, se rigen por lo establecido en el Reglamento de Estudios de Pregrado y demás normas de la UPN.
2.  Al iniciar el proceso de matrícula, el estudiante asume la responsabilidad de leer, revisar y someterse a lo dispuesto en todos los reglamentos de la UPN. Los reglamentos de estudios de pregrado, de disciplina del estudiante, de grados y títulos y otra normativa interna puede ser encontrada en sus versiones actualizadas y vigentes en la web de UPN https://www.upn.edu.pe/transparencia/reglamentos. Los estudiantes se comprometen por este acto a su estricto cumplimiento.
3.  De acuerdo con la Ley Universitaria, las modalidades de estudios pueden ser presencial, semipresencial, o a distancia o no presencial. Los porcentajes de virtualidad de cada modalidad se sujetan a las normas que estuvieron vigentes en la oportunidad del licenciamiento de la respetiva carrera (Ley 30220) o de su creación y posterior comunicación a SUNEDU (Ley 31520).
El estudiante acepta tener conocimiento que, de acuerdo con la normativa nacional vigente (Ley Universitaria y la normativa de desarrollo), los programas de estudios de pregrado se consideran:
Presenciales: en tanto no superen el 20 % de créditos virtuales.
Semipresenciales: en tanto tengan más del 20 % hasta el 60 % de créditos virtuales.
A distancia o no presencial: en tanto tengan más de 60 % hasta el 100 % de créditos virtuales.
Sin perjuicio de ello, se precisa que los programas autorizados con anterioridad a la entrada en vigencia de la RCD n.° 105-2020-SUNEDU/CD, se rigen de acuerdo con los límites establecidos en la normativa vigente al momento en que la universidad obtuvo su licenciamiento institucional. En sentido, será programa presencial aquel programa licenciado previo a la norma citada en tanto no superen el 50 % de créditos virtuales.
Entiende que es su responsabilidad revisar la malla del programa en la que se encuentra matriculado y los créditos virtuales que en ella se consignan y acepta la modalidad de estudios de dicho programa.
Por lo tanto, se hace responsable de conocer la modalidad de estudios en la que sigue su carrera, dado que se le ha informado que cursos de su malla son virtuales.
4. El estudiante que registre matrícula en un periodo académico tiene conocimiento y acepta que, en cumplimiento a los criterios de calidad propuestos por Sunedu y recogidos en el Reglamento de Estudios de Pregrado, la universidad podrá implementar sistemas de supervisión de uso obligatorio en las evaluaciones en línea para prevenir el plagio, el fraude y la suplantación de identidad. En ese sentido, durante el desarrollo de este tipo de evaluaciones será obligatorio e indispensable el uso permanente de una cámara web. El plagio, fraude, suplantación, apagar la cámara, mostrar parcialmente el rostro, utilizar cualquier objeto de apoyo para rendir la evaluación o impedir la identificación del estudiante, constituyen infracciones pasibles de sanción conforme al Reglamento de Disciplina del Estudiante.
5. El estudiante se obliga a cumplir con todos los planes, las medidas y los protocolos que adopte UPN para la vigilancia, prevención y control de la Covid-19. De igual forma, se compromete a acatar los cuidados y deberes que se le impongan sobre la base de dichas medidas; caso contrario, se encontrará incurso en falta disciplinaria sancionable de acuerdo con el Reglamento de Disciplina del Estudiante.
6. El estudiante que reingrese a la UPN, luego de uno o más periodos académicos, se le asignará la categoría de pago vigente de la carrera en la que se está matriculando.
7. El estudiante que reingrese a la UPN, luego de uno o más periodos académicos, o aquel que por decisión propia ha optado por cambiar de modalidad (de pregrado tradicional a pregrado adulto trabajador o viceversa), o aquel que, por su avance académico, no pueda mantenerse en su plan de estudios de origen; será asignado a un plan de estudios vigente, pudiendo eventualmente resultar en el no reconocimiento de cursos aprobados si estos ya no forman parte del nuevo plan de estudios asignado, sin que esto pueda considerarse responsabilidad de la UPN.
8. Si el estudiante tuviera pendiente algún documento requisito para culminar su proceso de convalidación, declara conocer y aceptar que ésta no se podrá registrar hasta completar la entrega de dichos documentos. Siendo así, es de total responsabilidad la matrícula que realice el estudiante en cursos que pretendía fueran convalidados (pero con requisitos pendientes), siendo que, al llevarlos, se registrará el resultado que obtenga y no la convalidación en sí.
9. Para los estudiantes el pago de prematricula habilita al estudiante para el registro de cursos y es un monto no reembolsable. En el supuesto que el estudiante no realice el pago de la confirmación de matrícula hasta la fecha máxima determinada, se anulará su registro en los cursos seleccionados.
10. El pago de prematricula y confirmación de matrícula y el registro de cursos en el presente periodo académico, son requisitos para que el estudiante goce automáticamente de los servicios educativos que UPN pone a disposición durante el periodo académico de acuerdo con lo dispuesto por el Reglamento de Estudios de Pregrado sobre la disponibilidad de los contenidos. El estudiante asume por ello el compromiso de cancelar el costo total del periodo académico. Para los cursos de verano, el costo total equivale al valor del costo por crédito multiplicado por el número de créditos matriculados. El costo total es fraccionado en cuotas y las fechas de vencimiento se expresan en el cronograma de pagos, el mismo que también se podrá consultar en el Portal del Estudiante. El retraso en el pago de las pensiones genera mora, devengándose los intereses que correspondan por ley, además del gasto administrativo que aplica a toda cuota a partir del octavo día del vencimiento de la obligación de pago.
11. Una vez cancelado el monto por derecho de inscripción, prematricula y confirmación de matrícula, y de no tener cursos registrados, al cierre del proceso de matrícula de manera automática se ejecutará la devolución del monto pagado por concepto de confirmación de matrícula en un lapso de 30 días útiles posteriores al cierre del proceso de matrícula, estando afecto al cobro del gasto de reembolso establecido por la UPN de acuerdo con el Reglamento Administrativo. Las condiciones, términos y plazos respecto a reembolsos se encuentran especificados en el Reglamento Administrativo y en el calendario publicado en la página web (Nosotros/ Servicio al estudiante / Trámites / Cronograma para gestión de reembolso).
Los estudiantes y/o sus responsables económicos deberán efectuar los pagos a través de los medios de pago oficiales de la universidad que se encuentran detallados en Mi Mundo UPN/ Inicio/ Contacto UPN/ Facturación y pagos. Los pagos que se realicen en otros medios o a través de terceros, no cuentan con el aval de la universidad por lo que, de optar por ellos, los estudiantes se someten al procedimiento disciplinario que la universidad disponga.
12. En caso de estudiantes matriculados en más de 22 créditos en ciclo regular, se cargará un 15 % adicional al costo de la pensión, monto que será prorrateado en las cuotas restantes.
13. En ninguna de las modalidades de admisión que exija la toma de ECA (Examen de Conocimientos y Aptitudes), procede la devolución del concepto de derecho de inscripción ni prematricula.
14. Para el periodo académico regular, si un estudiante recién admitido (nuevo, reingreso o new reingreso) que no registre cursos, la universidad les generará el reembolso de la confirmación de matrícula, sesenta (60) días hábiles después del cierre de matrícula. Solo en caso de que no se pueda dar la oferta de enseñanza (cierre de carrera) por disposición de UPN, se devolverá el monto integro pagado. Las condiciones, términos y plazos respecto a reembolsos se encuentran especificados en el Reglamento Administrativo y en el calendario publicado en la página web de la universidad, en la sección Servicios/Estudiantes/Cronograma para Gestión de reembolso. Si se retira luego de haber iniciado clases, así no haya asistido a clases, el pago realizado no es materia de reembolso. Hay que considerar que, todo proceso de reembolso está afecto al gasto de reembolso el cual se encuentra publicado en la página web de la universidad. El trámite de retiro de curso no significa ruptura del compromiso económico contraído con la universidad. Las cuotas de pensión de enseñanza constituyen obligación económica contraída con la UPN. No podrá argumentar haber realizado el trámite si no se cumple a cabalidad estas disposiciones.
15. En caso de querer retirarse de todos los cursos matriculados, el estudiante debe realizar el trámite de Retiro de Ciclo a través del Portal MiMundo UPN, opción Solicitudes/Otras Solicitudes, dentro de las fechas determinadas en el Calendario Académico. El trámite de retiro no implica la ruptura del compromiso económico con UPN, por lo que el estudiante, deberá cancelar las cuotas que le correspondan según la fecha en que realice el trámite de retiro. No podrá argumentar haber realizado el trámite si no se cumple a cabalidad estas disposiciones.
En Pregrado Tradicional y Pregrado Adulto Trabajador - Carreras a Distancia, si el trámite de retiro de ciclo se realiza hasta el día previo al inicio de la semana 8 de clases, según calendario académico, al estudiante se le facturará hasta las cuotas vencidas a dicha fecha y deberá cancelar el costo del trámite correspondiente, para que las obligaciones económicas futuras no se facturen. Si el trámite de retiro de ciclo se solicita desde la semana 8, según calendario académico, al estudiante se le facturará el íntegro del monto del semestre académico.
Para Pregrado Adulto Trabajador, si el Retiro de Ciclo se realiza hasta el día previo al inicio de exámenes finales del primer módulo, según calendario académico, al estudiante se le facturará hasta las cuotas vencidas a dicha fecha y deberá cancelar el costo del trámite correspondiente, para que las obligaciones económicas futuras no se facturen. Si el trámite de Retiro de Ciclo se produce con posterioridad al inicio de los exámenes finales del primer módulo, según calendario académico, al estudiante se le facturará el íntegro del monto del semestre académico.
En los cursos de verano, si el trámite de retiro de todos los cursos se realiza hasta el día previo al inicio de la semana 4 de clases, según calendario académico, las obligaciones económicas futuras no se facturan. Si el trámite de retiro se solicita desde la semana 4, según calendario académico, al estudiante se le facturará el íntegro del monto del ciclo de verano.
16. Para los ingresantes a partir del periodo académico 2021-1 con tipo de ingreso que implica convalidación, tienen disponibles los resultados en su Portal Mis Documentos; por lo tanto, al momento de registrar sus cursos, deben revisar dicha información. El estudiante es responsable por su matrícula y, de registrarse en un curso convalidado, se procederá con la anulación de la convalidación de dicho curso sin lugar a reclamo.
17. En caso de tener pendiente la convalidación de un curso por la aprobación previa del curso prerrequisito, según Reglamento de Estudios de Pregrado, el estudiante es responsable de solicitar la convalidación del curso una vez aprobado el prerrequisito. Para ello, debe solicitarlo mediante Contacto UPN/Trámites/Ampliación de Convalidación.
18. El estudiante que requiera rendir un examen sustitutorio al final del curso deberá revisar el sílabo respectivo. Para ello, es requisito indispensable realizar la solicitud del trámite a través de su Portal y realizar el pago por este concepto antes de rendir el examen. Dicho pago no será reembolsable bajo ningún supuesto, de acuerdo con lo estipulado en el Reglamento Administrativo. Es responsabilidad del estudiante validar con su sílabo y/o su director o coordinador académico, que puede rendir examen sustitutorio en dicho curso.
19. La universidad puede no atender pedidos, servicios y/o trámites si, vencido el plazo comprometido, el estudiante ha incumplido con la presentación de la documentación faltante.
20. Todas las calificaciones serán cargadas en el sistema por el docente del curso. En caso de necesitar una revisión de calificación, el estudiante debe seguir lo indicado en el Reglamento de Estudios de Pregrado. Una vez cerrado el periodo académico, no hay lugar a reclamos o solicitudes de revisión de notas.
21. Es requisito indispensable para el registro del estudiante en un nuevo período académico, el estar al día en todas las obligaciones contraídas (pago de pensión, intereses, préstamo de libros, etc.), así como no haber recibido sanción disciplinaria de separación temporal o definitiva por parte de la autoridad competente, en el marco de un proceso disciplinario.
22. De acuerdo con el art. 47 de la Ley Universitaria, las universidades pueden desarrollar programas de educación presencial, semipresencial y a distancia o no presencial. Para el correcto uso de las plataformas/aplicativos de la universidad, los estudiantes deberán cumplir con los requerimientos técnicos que se encuentran detallados en https://www.upn.edu.pe/blackboard.
23. El estudiante que desapruebe o sea inhabilitado dos veces en uno o más cursos, deberá efectuar matrícula por tercera, asumiendo el pago de la tasa adicional que para tales efectos establezca la UPN (aplicable en ciclo regular). Para el cálculo de repitencia de cursos por segunda o tercera vez, se considera a los cursos con el mismo nombre como también a los cursos que son equivalentes entre sí, de acuerdo con el Reglamento de Estudios de Pregrado. Mientras se mantenga pendiente un curso por tercera, el estudiante tendrá un límite de 12 créditos para la matrícula en ciclo regular. El límite de créditos durante los cursos de verano es de 11. Durante el ciclo, se sugiere no llevar más de un curso por tercera presencial o virtual. El estudiante es responsable por su matrícula y por los resultados académicos que obtenga de no seguir esta recomendación pues, en caso de desaprobar un curso por tercera, será separado de la UPN de manera definitiva por causal de bajo rendimiento académico. El estudiante que opte por llevar un curso por tercera durante verano no estará afecto al pago de la penalidad por curso por tercera. En caso de desaprobarlo, será dado de baja académica.
24. El estudiante tiene a su disposición el Texto Único de Procedimientos Administrativos el cual incluye los costos de los trámites y servicios que la Universidad proporciona. Se encuentra publicado en la web de UPN (sección Transparencia Universitaria/Pensiones y Tarifas).
25. El estudiante se compromete a mantener actualizados sus datos personales y de contacto en el Portal de Estudiantes.
26. El estudiante deberá utilizar de manera obligatoria la cuenta de correo institucional que UPN le asignará para toda comunicación que su calidad de estudiante implique, sea comunicaciones con los docentes, personal administrativo, o autoridades. Asimismo, la UPN le enviará todas sus comunicaciones por esa vía, incluyendo su consolidado de matrícula y los Términos y Condiciones, cada vez que registre cursos, se realicen modificaciones en su registro de cursos, y al término del proceso de matrícula; sea que estos cambios fuesen realizados por el estudiante o por la universidad. Los actuados en los procesos disciplinarios y de hostigamiento sexual se considerarán válidamente notificados al correo institucional de cada estudiante. El estudiante no podrá alegar desconocimiento de la información que ha sido oportunamente enviada a dicho correo.
27. Los códigos, las contraseñas y demás accesos otorgados por la universidad a los estudiantes son de uso exclusivo de estos y son intransferibles, por lo que, de compartir dichos datos, se someten al procedimiento disciplinario que la universidad disponga.
28. El estudiante se compromete a leer y respetar lo establecido en el Reglamento de Disciplina del Estudiante. En caso de cometer alguna falta regulada en éste, se somete a las disposiciones de la autoridad competente dentro del procedimiento disciplinario.
29. En calidad de apoderado del postulante, autorizo y me hago responsable de las obligaciones económicas y administrativas de las solicitudes y trámites que el postulante menor de edad realice por los canales autorizados de la universidad comprometiéndome a asumir las obligaciones económicas y administrativas que deriven de éstos (aplica únicamente para Pregrado Tradicional).
TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA MATRÍCULA EN PROGRAMA DE IDIOMAS REGULAR
30. El estudiante reconoce que, una vez registrado en el curso, no se permitirán cambios de horario. Por ello, es fundamental que seleccione un horario en el que tenga disponibilidad para asistir a todas sus sesiones sincrónicas. Los horarios están programados en el formato de 24 horas.
31. El estudiante concluye su proceso de matrícula de inglés y está habilitado para llevar el curso cuando realiza el pago hasta antes del primer día de clases, quedando apto para llevar el curso.
32. El estudiante del programa de inglés tiene presente que no existen retiros, ni cambios de horarios después de iniciado el programa. UPN no reembolsará el monto cancelado por concepto de estudios, ni podrá ser transferido a otro programa u otro periodo académico, ni anulará la deuda contraída por el servicio pactado.
33. El estudiante nuevo en el programa de inglés, de requerirlo, debe solicitar el descuento de pago al contado o cuotas durante el proceso de su matrícula al área de admisión. Las vacantes son limitadas.
34. El estudiante continuador del programa de inglés, de requerirlo, debe solicitar el descuento de pago al contado o cuotas antes de su matrícula desde el aplicativo UPN, en las fechas establecidas para cada matrícula. Las vacantes son limitadas.
35. UPN se reserva el derecho de cerrar una clase, según el Reglamento de Estudios de Pregrado o procedimientos internos.
36. En el caso que el estudiante se encuentre inhabilitado según los reglamentos correspondientes, por inasistencias y/o desaprobación del programa de inglés, UPN no reembolsará el monto cancelado por concepto de estudios, ni podrá ser transferido a otro programa u otro periodo académico, ni anulará la deuda contraída por el servicio pactado.
37. El estudiante que paga en cuotas debe cumplir con el pago oportuno del costo fraccionado de su programa de inglés, el mismo que será realizado hasta como máximo el día del vencimiento del plazo otorgado para su realización, según el cronograma de pagos.
38. El estudiante debe tener presente que, ante cualquier retraso en el pago de las cuotas según el cronograma de pagos, generará mora, devengándose los intereses que correspondan por ley, además del gasto administrativo que aplica a toda cuota a partir del 8vo día del vencimiento de la obligación de pago.
39. El estudiante acepta conocer que en los cursos de inglés no cuentan con examen sustitutorio.
40. El curso del programa de inglés debe ser desarrollado desde una computadora o laptop. Además, es indispensable el uso de una cámara y micrófono en las sesiones sincrónicas.
41. El estudiante que se matricula en el programa de inglés del Centro de Idiomas WeTALK debe tener presente que la plataforma de aprendizaje es licenciada por su titular a favor de WeTALK para prestar los servicios de enseñanza del idioma bajo la modalidad de licenciamiento “como es” (“as is”), por lo que no se podrán efectuar modificaciones, cambios o variaciones a la misma ni se podrán efectuar cambios al currículo o al sistema de evaluaciones.
42. El Programa de Inglés tiene una duración de seis ciclos académicos, que comprenden los cursos Beginner, High Beginner, Basic, Intermediate 1, Intermediate 2 y High Intermediate. Todo alumno que haya aprobado el curso Low Intermediate hasta el ciclo de verano 2024-0 debe continuar su matrícula en el curso Intermediate 2.
43. La aprobación en cada curso del Programa se alcanza obteniendo un puntaje de trece (13) o más en la escala vigesimal al finalizar el curso. Si el alumno obtiene un puntaje menor a trece (13) como promedio final, será desaprobado.
44. Los descuentos que ofrezca WeTalk a los estudiantes de UPN son válidos en tanto se mantengan como estudiantes activos de la universidad. No aplican a egresados.
TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA MATRÍCULA EN PROGRAMA DE IDIOMAS INTENSIVO
1. Los periodos de estudio en modalidad intensiva del programa WeTALK UPN están orientados exclusivamente a alumnos que se encuentran cercanos a su graduación, es decir de 8vo ciclo en adelante y egresados que aún no hayan cumplido con el requisito de segundo idioma.
2. El estudiante reconoce que, una vez registrado en el curso, no se permitirán cambios de horario. Por ello, es fundamental que seleccione un horario en el que tenga disponibilidad para asistir a todas sus sesiones sincrónicas. Los horarios están programados en el formato de 24 horas.
3. El estudiante concluye su proceso de matrícula de inglés y está habilitado para llevar el curso cuando realiza el pago hasta antes del primer día de clases, quedando apto para llevar el curso.
4. El estudiante del programa de inglés tiene presente que no existen retiros después de iniciado el programa. UPN no reembolsará el monto cancelado por concepto de estudios, ni podrá ser transferido a otro programa u otro periodo académico, ni anulará la deuda contraída por el servicio pactado.
5. El estudiante nuevo en el programa de inglés debe realizar su solicitud de admisión al programa de inglés en el Portal UPN.
6. El estudiante continuador del programa de inglés, de requerirlo, debe solicitar el descuento de pago al contado o cuotas antes de su matrícula desde el aplicativo UPN, en las fechas establecidas para cada matrícula. Las vacantes son limitadas.
7. UPN se reserva el derecho de cerrar una clase, según el Reglamento de Estudios de Pregrado o procedimientos internos.
8. En el caso que el estudiante se encuentre inhabilitado según los reglamentos correspondientes, por inasistencias y/o desaprobación del programa de inglés, UPN no reembolsará el monto cancelado por concepto de estudios, ni podrá ser transferido a otro programa u otro periodo académico, ni anulará la deuda contraída por el servicio pactado.
9. El estudiante que paga en cuotas debe cumplir con el pago oportuno del costo fraccionado de su programa de inglés, el mismo que será realizado hasta como máximo el día del vencimiento del plazo otorgado para su realización, según el cronograma de pagos.
10. El estudiante debe tener presente que, ante cualquier retraso en el pago de las cuotas según el cronograma de pagos, generará mora, devengándose los intereses que correspondan por ley, además del gasto administrativo que aplica a toda cuota a partir del 8vo día del vencimiento de la obligación de pago.
11. El estudiante acepta conocer que los cursos de inglés no cuentan con examen sustitutorio.
12. El curso del programa de inglés debe ser desarrollado desde una computadora o laptop. Además, es indispensable el uso de una cámara y micrófono en las sesiones sincrónicas.
13. El estudiante que se matricula en el programa de inglés del Centro de Idiomas WeTALK debe tener presente que la plataforma de aprendizaje es licenciada por su titular a favor de WeTALK para prestar los servicios de enseñanza del idioma bajo la modalidad de licenciamiento “como es” (“as is”), por lo que no se podrán efectuar modificaciones, cambios o variaciones a la misma ni se podrán efectuar cambios al currículo o al sistema de evaluaciones.
14. El Programa de Inglés tiene una duración de seis ciclos académicos, que comprenden los cursos Beginner, High Beginner, Basic, Intermediate 1, Intermediate 2 y High Intermediate. Todo alumno que haya aprobado el curso Low Intermediate hasta el ciclo de verano 2024-0 debe continuar su matrícula en el curso Intermediate 2. El programa intensivo tiene una duración de 7 semanas académicas (el curso regular cuenta con 14 semanas) y se encuentra compuesto por 3 sesiones sincrónicas a la semana de 2 horas de clase cada una (6 horas semanales).
15. La aprobación del curso intensivo se obtiene con un puntaje de trece (13) o más en la escala vigesimal al finalizar el curso. Si el alumno obtiene un puntaje menor a trece (13) como promedio final, será desaprobado.
UPN TE INFORMA SOBRE EL USO DE TUS DATOS PERSONALES
En tu calidad de alumno, la Universidad Privada Del Norte S.A.C., (en adelante UPN), identificada con RUC. n.o 20215276024, domiciliada en Av. Tingo María n.o 1122, Cercado de Lima, Lima, registrará tus datos personales en su banco de datos “Alumnos” (Código 06562) y les dará tratamiento por el tiempo necesario para cumplir con las finalidades que se describen a continuación:
(i) Llevar a cabo actividades propias de la prestación de todos los servicios académicos de la UPN y bienestar del alumno; (ii) atender tus consultas, sugerencias; (iii) mantener un registro ordenado de alumnos y cumplir con todas las normas internas previstas en los Reglamentos de UPN; (iv) gestionar del cobro de pensiones y otros conceptos; (v) realizar las encuestas propias de nuestras reglas de mejora académica; (vi) brindar acceso a becas, financiamientos y otros beneficios proporcionados por UPN o por terceros; (vii) mantener la seguridad interna e investigación de incidentes; (viii) generar estadísticas o información histórica, de manera anonimizada o disociada; (ix) gestionar su perfil en la bolsa de trabajo; y, (x) en general, cumplir con cualquier finalidad conexa a tu condición de alumno de la UPN.
De pasar a la calidad de egresado, graduado y/o titulado- según corresponda- autorizo que mis datos personales guardados en el banco de datos “Alumnos” (Reg. N° 06562), sean incorporados al banco de datos “Alumni”, por el tiempo necesario para cumplir con las finalidades que se describen a continuación:
(i) atender sus consultas, reclamos y sugerencias; (ii) mantener un registro ordenado de egresados, graduados y/o titulados, (iii) brindar información sobre los trámites para su participación en la ceremonia de graduación, obtención de certificados, títulos y documentos en general, (iv) generar estadísticas o información histórica de manera anonimizada o disociada, (v) recibir correos informativos sobre la UPN; (vi) análisis de perfiles y gestionar su perfil en la bolsa de trabajo y, (vii) en general, cumplir con cualquier finalidad conexa a la condición de egresado, graduado y/o titulado de la UPN.
Los datos que la UPN recabará serán proporcionales para la realización de estas finalidades, y podrán ser generales y/o sensibles, tales como nombres, documento de identidad, imagen, fecha de nacimiento, nacionalidad, estado civil, teléfonos, correos electrónicos, historial académico, colegio de procedencia, estado y condición de salud, preferencias vocacionales, antecedentes laborales, información económica personal y/o familiar, y –en general– cualquier otro que pudiera ser considerado como un dato personal que resulte pertinente y necesario para el ejercicio de derechos y deberes como alumno de la UPN.
La UPN podrá tratar los datos personales de sus alumnos, egresados, graduados y/o titulados, según corresponda, directamente o podrá contratar a terceros para la realización de las finalidades antes indicadas, los cuales pueden encontrarse dentro o fuera del Perú. Asimismo, la UPN y estos terceros han adoptado las medidas de seguridad, técnicas, legales y organizativas necesarias para resguardar los datos personales. La lista actualizada de estos terceros puede ser ubicada en el enlace web https://www.upn.edu.pe/proteccion-de-datos cualquier variación de los terceros que pudieran dar tratamiento a su información constará en el mencionado enlace y, de ser el caso, requeriremos su consentimiento.
Finalmente te informamos que UPN garantiza el ejercicio de tus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición (ARCO) y los demás contenidos en la Ley de Protección de Datos Personales, Ley 29733, y su Reglamento, Decreto Supremo 003-2013-JUS. Para ello, podrás dirigir una comunicación gratuita al siguiente correo electrónico: privacidad@upn.edu.pe. En caso, consideres que no han sido atendidos tus derechos ARCO, puedes presentar una reclamación ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales dirigiéndose a la Mesa de Partes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ubicado en Calle Scipión Llona N° 350, Miraflores, Lima, Perú.
ACEPTO LOS
TÉRMINOS Y CONDICIONES Y ME COMPROMETO a seguir
estas disposiciones, así como lo dispuesto en los Reglamentos de la
Universidad. De no hacerlo, aceptaré las decisiones que tomen las
autoridades de la Universidad como consecuencia del incumplimiento.